PORFOLIO CONSTRUCCIÓN I
PRÁCTICA 1
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL EDIFICIO
Emplazamiento: 16km al norte de Barcelona, entre Alella y Tiana.
Situación: a 3km del mar, finca privada en explotación vinicolaecológica.
Entorno: campos de cultivo y vegetación mediterránea (arbustos y árboles de poca altura). La edificación enfoca sus visuales hacia el mar y la finca, evitando el campo.
Arquitecto: Alfons Soldevila
Año: 2003

Emplazamiento del edificio
Imagen procedente de www.google.es/maps.

Alfons Soldevila en su estudio.
Imagen procedente de www.arquitectes.coac.net. Todos los derechos reservados.

Finca donde está emplazado el edificio
Fotografía esférica procedente de www.google.es/maps. Tomada por Ernesto Vizcaino Abad, todos los derechos reservados.
FOTOS GENERALES DEL EDIFICIO

Imagen procedente de www.hicarquitectura.com. Todos los derechos reservados.

Imagen procedente de www.redfundamentos.com. Todos los derechos reservados.

Imagen procedente de www.redfundamentos.com. Todos los derechos reservados.

Imagen procedente de www.hicarquitectura.com. Todos los derechos reservados.
PLANOS GENERALES DEL EDIFICIO
Imágenes procedentes de www.hicarquitectura.com. Todos los derechos reservados.




ALZADO LONGITUDINAL 1
ALZADO LONGITUDINAL 2
ALZADO TRANSVERSAL 1
ALZADO TRANSVERSAL 2
PLANTA CUBIERTA
PLANTA SECCIÓN
PLANTA DE LA ESTRUCTURA
SECCIÓN TRANSVERSAL
En los planos se puede observar como la estructura portante del edificio es el entramado de vigas y pilares, que constituyen el esqueleto del edificio. Entre los muros exteriores de 'tochana' perforada, que le dan el nombre de "Casa Transpirable" y los muros que delimitan los espacios aula interiores hay un espacio semiexterior a modo de pasillo.
DESCRIPCIÓN DEL APAREJO
Ladrillo: 'tochana', ladrillo industrial con doble perforación.
Mortero: mortero gris (M10).
Disposición: dispuestos perpendicularmente a la fachada, juntas verticales y horizontales coincidentes. Por tanto no está travado, no está dispuesto a rompejunta. por tanto, no es un muro que trabaje en carga, no forma parte de la estructura portante.
Color: naranja, característico de la arcilla industrial sin revestimiento.
Textura: textura y acabado liso.
Junta: enrasada, para reforzar la imagen perforada de la fachada que aporta la tochana.
Medidas:
- Ladrillo: 10x15x30cm (15 de tizón y 30 de soga).
- Junta horizontal: 1.5cm y 2cm alternadas.
- Junta vertical: 1.5cm.


Las juntas rojas son de 2cm, probablemente reforzadas con una armadura que da consistencia al muro, y las juntas azules son de ordinarias, de 1,5cm.


Al analizar las juntas, observamos la alternación de juntas de 2 y 1,5 cm en la dirección horizontal. Dado el excesivo tamaño de las juntas de 2cm, que las haría perder su eficacia, y la regularidad de su colocación, deducimos que éstas incluyen un refuerzo a modo de armadura dentro del mortero, tal vez incluso unidas a unas esperas del pilar, ya que no hay mortero entre este y el muro.
INFORMACIÓN DETALLADA
'TOCHANA'
- Perforación doble que ocupa el 50% de su volumen
- Resistencia a la compresión: igual o inferior a 2N/mm2
- Absorción de agua: 20%
MORTERO
Deducimos que es un mortero gris M10 en base a su color y su situación en la edificación (relevancia del color de las juntas en el color de la fachada)
- Dosificación en volumen: cemento : cal : arena.
- Resistencia a compresión: 4N/mm2
FOTOS DE DETALLE

Imagen procedente de www.hicarquitectura.com. Todos los derechos reservados.

Imagen procedente de www.tectonicablog.com. Todos los derechos reservados.

Imagen proedente de www.redfundamentos.com. Todos los derechos reservados.

Imagen proedente de www.hicarquitectura.com. Todos los derechos reservados.

Imagen proedente de www.hicarquitectura.com. Todos los derechos reservados.